Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el resultado del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) correspondiente a febrero de 2025.
Lea también: Presentan tecnología para fabricación aeroespacial con menor impacto ambiental
El índice se ubicó en 101.7 puntos, lo que representa una variación anual de -2.4% respecto al mismo mes del año anterior.
Este dato anticipa el comportamiento del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.
De acuerdo con los datos presentados por el organismo, el intervalo de confianza del IMOAM se ubicó entre 98.9 y 104.6 puntos, con una variación anual posible de entre -5.1% y 0.4%, bajo un nivel de confianza de 95%.
El cálculo del IMOAM se basa en un modelo estadístico de diferencias logarítmicas y permite obtener una estimación adelantada del desempeño del sector manufacturero.
La gráfica comparativa del IMOAM e IMAI desde enero de 2018 hasta febrero de 2025 muestra que ambos indicadores presentan trayectorias similares, con caídas y repuntes en los mismos periodos, lo que refuerza la correlación entre ambos.
INEGI también dio a conocer que desde su inicio en agosto de 2015, el IMOAM ha mostrado una alta concordancia con el IMAI.
En 89% de los casos, el valor real del IMAI se ha ubicado dentro del intervalo de confianza calculado por el IMOAM, lo que confirma su utilidad como herramienta para el monitoreo anticipado del comportamiento del sector.
La evaluación histórica del IMOAM muestra que su precisión ha sido consistente. Entre octubre de 2017 y enero de 2025, el desempeño del indicador ha mantenido una cercanía estadística al IMAI manufacturero.
Esta consistencia es relevante para empresas, analistas y tomadores de decisiones que requieren información anticipada sobre el desempeño industrial.
La caída del 2.4% registrada en febrero de 2025 contrasta con otros periodos recientes que mostraron incrementos moderados o estancamientos.
Aunque no se especifican las causas de la variación, el comportamiento del índice refleja una posible desaceleración en la producción manufacturera durante ese mes.
El dato es parte del monitoreo mensual que realiza el INEGI para ofrecer información oportuna sobre los sectores económicos clave del país.
El comportamiento del sector manufacturero es uno de los principales componentes de la actividad industrial nacional y tiene efectos en el empleo, la inversión y las cadenas de suministro.
Con estos resultados, se espera que los próximos datos del IMAI confirmen la tendencia anticipada por el IMOAM.
La continuidad en la publicación mensual del indicador permite dar seguimiento cercano al desempeño del sector y ajustar proyecciones en función de datos actualizados.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua